Saltar al contenido

Un paseo por el Parque del Retiro, el Pulmón de Madrid. Qué visitar

En pleno corazón de Madrid podemos encontrar el histórico Parque del Retiro, un parque enorme de 118 hectáreas y que se considera que es el pulmón de Madrid, un remanso de paz (cuando no hay mucha gente) donde podemos encontrar 15.000 árboles y además muchos monumentos, fuentes y esculturas. Incluso palacios.

Sus orígenes datan del siglo XVII después de que Felipe V recibiera los terrenos y decidiera construir un palacio como segunda residencia, el Palacio del Buen Retiro. A partir de ese momento, el parque fue creciendo con futuros reyes hasta que en 1868 fue abierto al público para que lo pudiera disfrutar cualquier ciudadano.

Hoy en día es uno de los pocos lugares del centro de Madrid donde se puede disfrutar de tranquilidad sin el ruido de los coches y los propios de una gran ciudad. En el Parque del Retiro podemos encontrar desde niños jugando y sus familias hasta deportistas y paseantes que van simplemente a disfrutar.

Un recorrido por el Parque del Retiro

La Puerta de la Independencia y el Paseo de Mexico

Existen muchas puertas para acceder al Parque del Retiro pero nuestro recorrido va a comenzar junto a la que se encuentra la Puerta de Alcalá, la llamada Puerta de la Independencia. Esta puerta estaba inicialmente en el Casino de la Reina, junto a la Ronda de Toledo pero fue trasladada aquí en 1885.

Tras cruzar la puerta nos encontramos con el Paseo de México, recientemente reformado y uno de los lugares más icónicos del Parque del Retiro que te lleva hasta la primera de las grandes fuentes que nos vamos a encontrar en el parque, la Fuente de los Galápagos, encargada por Fernando VII para conmemorar el primer cumpleaños de su hija Isabel II. En ella podemos ver hadas, delfines, niños y ranas.

A un lado del Paseo de México tenemos el Teatro de Títeres, otro lugar muy popular del parque, donde cada fin de semana se puede disfrutar de un espectáculo para los más pequeños.

En este lugar empieza además esta visita guiada al Parque del Retiro, que es una de las mejores opciones para visitarlo y conocerlo.

El Estanque del Parque del Retiro

Tras rodear la Fuente de los Galápagos llegamos al centro neurálgico del Parque del Retiro, el más bullicioso y el lugar más animado. Llegamos por fin al Estanque Grande.

En el Estanque podemos encontrar carpas y patos que harán las delicias de los más pequeños a la vez que puedes disfrutar de un paseo en barca, una actividad tanto romántica como familiar, o incluso en la barco solar, que se mueve gracias a sus generadores solares y que tiene una capacidad para 60 personas.

Desde este lado del Estanque podemos admirar el gran monumento del Parque del Retiro y uno de los más emblemáticos de Madrid, el Monumento a Alfonso XII, al que iremos más tarde cuando lleguemos a la otra orilla del estanque.

El Paseo de las Estatuas

Aunque su verdadero nombre es Paseo de la República Argentina, todo el mundo lo conoce como Paseo de las Estatuas, gracias a las diferentes esculturas que podemos encontrar a lo largo del mismo.

Estas estatuas son una parte de la colección que se realizó para coronar el Palacio Real y que finalmente acabaron tanto en el Plaza de Oriente como en el Parque del Retiro. Aquí encontramos 12 de ellas y al final del paseo se encuentra la Puerta de España, otra de las bonitas puertas de acceso al parque.

Desde aquí podemos caminar hacia el sur, dejando a un lado la Estatua de la Mujer Sedente hasta llegar al Jardín del Parterre, otra de las maravillas que encierra el Parque del Retiro.

El Jardín del Parterre

Junto al Jardín del Parterre encontramos otra de las puertas de acceso al Parque del Retiro. En este caso la Puerta de Felipe IV tras la cuál podemos admirar el Casón del Buen Retiro.

El Jardín del Parterre es el único jardín de estilo francés que podemos encontrar en el parque y destaca por su simetría con sus Fuentes Gemelas así como sus setos y cipreses. Uno de los árboles que podemos encontrar aquí es el Ahuehuete, que está considerado como el árbol más antiguo de Madrid con casi 400 años. Ha sobrevivido tanto a la Guerra de la Independencia como a la reciente borrasca Filomena.

Al fondo, adentrándonos hacia el parque encontramos la Estatua de Jacinto Benavente y la Fuente de la Concha del Parterre, que se puede rodear por sendas escalinatas que te llevan hasta un mirador desde el que se tienen las mejores vistas del Jardín del Parterre.

Si continuamos caminando hacia el interior, en dirección al Estanque Grande, llegaremos hasta la Fuente de la Alcachofa, otra de las pintorescas fuentes del Parque del Retiro.

El Bosque del Recuerdo

Desde la Fuente de la Alcachofa parte el Paseo de Cuba que se dirige hacia el sur dejando a la derecha una serie de jardines y pequeños paseos muy tranquilos que te recomendamos recorrer.

Uno de estos jardines es el Bosque del Recuerdo, un monumento ajardinado construido para recordar a las víctimas del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004. Es un lugar que evoca mucha emoción y que consiste en un ría que rodea una colina en la que se encuentran 192 cipreses y olivos, uno por cada una de las víctimas de aquel atentado.

Más al sur se encuentra el Paseo de Fernán Núñez, el camino que cogerías si llegaras al Parque del Retiro desde la Estación de Atocha y que te lleva hasta la fuente más famosa del parque.

La Fuente del Ángel Caído

Esa fuente, a la que llegamos tras ascender por una cuesta considerable, es la Fuente del Ángel Caído, sin duda una de las más conocidas de Madrid y que más curiosidades esconde. Sin duda, una estatua peculiar.

Y es que el Monumento al Ángel Caído, situado en el centro de la fuente, es el único monumento del mundo dedicado al diablo. Se trata de una figura negra que representa a un ángel desnudo que está a punto de caerse sobre un árbol cortado y una serpiente enrollada a su pierna en lo que se considera que es caída a los infiernos convertido en Lucifer.

Como gran curiosidad, indicar que la estatua se encuentra exactamente a 666 metros sobre el nivel del mar, el Número de la Bestia.

Los Jardines de Cecilio Rodríguez

Si continuamos caminando hacia el este por el Paseo de Uruguay dejaremos a un lado la Rosaleda del Retiro (no confundir con la del Parque del Oeste) y llegaremos a la Puerta de Granada, salida hacia la Avenida de Menéndez Pelayo.

A su lado se encuentran los Jardines de Cecilio Rodríguez, que podríamos considerar como un parque dentro del parque ya que dispone incluso de entradas propias y sus horarios. Se trata de un lugar muy tranquilo donde encontramos pequeños estanques, esculturas y rincones escondidos. Incluso pavos reales.

Su nombre se debe al que fuera Jardinero Mayor del Retiro, Cecilio Rodríguez, que diseñó dichos jardines en el lugar donde se encontraba la antigua Casa de Fieras, el que fuera zoológico de Madrid.

El Palacio de Cristal y sus alrededores

Toca ahora ir hasta uno de los lugares más increíbles y espectaculares del Parque del Retiro. Situado casi en el centro del mismo se encuentra el Palacio de Cristal, tan bonito como sus propios alrededores.

El Palacio de Cristal es una estructura metálica recubierto con planchas de cristal que se levanta en un bosque de castaños. Fue construido en 1887 inspirado en el Crystal Palace de Londres con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, una de las numerosas exposiciones que se han celebrado en el Parque del Retiro. En su interior suele haber exposiciones temporales que pertenecen al Museo Reina Sofía.

Frente al Palacio de Cristal se encuentra un estanque con mucho encanto que te recomendamos rodear disfrutando de su gruta y su cascada y de las vistas que tendrás desde la otra orilla admirando la fantástica integración de todo el conjunto entre castaños y cipreses.

Muy cerca se encuentra el Palacio de Velázquez, construido en 1883 para la Exposición Nacional de Minería. Es de estilo ecléctico y en él también hay exposiciones temporales del Museo Reina Sofía. Por cierto, toma su nombre de su arquitecto, Ricardo Velázquez, y no del famoso pintor como mucha gente cree.

El Monumento a Alfonso XII

Seguimos hacia el norte y llegamos nuevamente al Estanque Grande y al grandioso monumento del que os hablamos al principio y dejamos para más adelante, el Monumento a Alfonso XII.

Sin este monumento posiblemente el Parque del Retiro no sería lo mismo. Ni su Estanque Grande. Porque es sin duda uno de los lugares más fotografiados de Madrid, inaugurado en 1922 por Alfonso XIII en honor a su padre. Lo más destacable del monumento es el gran pedestal sobre el que se encuentra Alfonso XII montado a caballo. Allí se encuentra un mirador desde el que se tienen unas bonitas vistas, pero es muy complicado conseguir entradas.

El resto del conjunto monumental está formado por 2 hileras de columnas formando un semicírculo frente al cuál hay una escalinata que parece meterse en el estanque y junto a la que se encuentran varias estatuas de bronce que representan cuatro sirenas.

Al final de las hileras de columnas encontramos 4 estatuas femeninas que representan a la Agricultura, el Comercio, la Industria y las Artes y las Ciencias.

La Montaña Artificial y la parte norte del Retiro

Nuestro recorrido por el Parque del Retiro toca a su fin y nos dirigimos hacia una de las esquinas del norte del parque donde se encuentra la Montaña Artificial, una colina mandada construir por Fernando VII. Su interior está hueco pero llama mucho la atención el sendero para subir a ella y su barandilla.

Junto a ella se encuentra la Casita del Pescador, también deseo de Fernando VII. Se sitúa en el interior de un pequeño estanque y formaba parte de un rincón al que solo tenía acceso el Rey.

Si continuamos caminando por la parte norte del Parque del Retiro llegaremos al final de nuestro recorrido, el Templete, donde los domingos se puede disfrutar de un concierto de la Banda Sinfónica Municipal.

LugaresMadrid
Últimas entradas de LugaresMadrid (ver todo)